En el ámbito del comercio exterior, el control de costos no finaliza con el pago de aranceles. La verdadera barrera de entrada para la mercancía son las Restricciones y Regulaciones No Arancelarias (RRNAS): requisitos de cumplimiento obligatorio que su empresa debe satisfacer para la legal introducción o extracción de productos del territorio nacional.
Ignorar las RRNAS no solo implica una falta administrativa; es la causa directa de la detención de la mercancía, la aplicación del PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera) y la imposición de costosas sanciones. Para una importación a México exitosa, la verificación de RRNAS debe ser un paso previo e ineludible a la adquisición de la mercancía.
Las RRNAS son instrumentos de política económica y control, aplicados por diversas secretarías de Estado, cuya finalidad es proteger objetivos legítimos como la salud pública, la seguridad nacional, el medio ambiente y la estabilidad económica.
Se tipifican en dos grandes categorías:
La inobservancia de estas regulaciones es la causa principal de los problemas operativos en las aduanas mexicanas:
Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria. La mercancía debe someterse a pruebas de laboratorio o inspecciones para verificar el cumplimiento de especificaciones de seguridad, eficiencia energética, información comercial y calidad.
Aplicación: Es imperativo que la mercancía cumpla con el etiquetado en español (datos del importador, país de origen, advertencias) o posea las certificaciones de seguridad requeridas, las cuales deben demostrarse en el momento del despacho aduanero.
Consecuencia: La falta de una certificación o un etiquetado correcto genera la retención inmediata, con la obligación de subsanar el error en un recinto fiscalizado o la orden de retorno al extranjero.
Son licencias emitidas por dependencias gubernamentales específicas que deben obtenerse con antelación a la operación aduanera:
Secretaría de Economía (SE): Para mercancías sensibles o estratégicas.
COFEPRIS: Para todos los productos de consumo humano, medicamentos, suplementos o dispositivos médicos.
SENASICA/Secretaría de Agricultura: Para productos agropecuarios, animales, plantas o sus derivados (certificados fitosanitarios y zoosanitarios).
Riesgo: La carencia de un permiso previo bloquea la introducción de la mercancía, sin posibilidad de corrección posterior al arribo.
Documento esencial que certifica el país donde la mercancía fue producida. Su relevancia es doble:
Arancelaria: Permite la aplicación de tasas preferenciales o cero aranceles bajo Tratados de Libre Comercio (T-MEC).
Regulatoria: Es requerido cuando existen regulaciones específicas (cuotas compensatorias o RRNAS) aplicadas a productos provenientes de países determinados.
La gestión de RRNAS no debe ser reactiva. La única manera de asegurar una logística sin contratiempos es a través de la consultoría especializada en la fase de planeación:
Clasificación Arancelaria Rigurosa: La correcta determinación de la fracción arancelaria es el primer y único paso para identificar el universo de RRNAS aplicables.
Verificación Documental: Exigir y auditar que el proveedor extranjero proporcione documentación (certificados de calidad, de pruebas) que sea válida bajo la legislación mexicana.
Coordinación Logística: Definir si el cumplimiento (ej. etiquetado NOM) se realizará en el país de origen, o en un almacén en frontera con el control de una Unidad de Verificación Acreditada (UVA).
En Mondakomerco, garantizamos que su mercancía cumpla con todas las exigencias no arancelarias, transformando la complejidad regulatoria en una ventaja operativa para su empresa.
Contáctenos para blindar su cadena de suministro contra riesgos aduaneros.
¿Necesitas asesoría en clasificación arancelaria?
¡Ponte en contacto con nosotros!
2025 © Todos los derechos reservados – Aviso de Privacidad
Powered by Lalú Creativa