PAMA: El Procedimiento de Retención de Mercancía en México

En el ámbito del comercio exterior, no hay evento más disruptivo para una empresa que la detención de su mercancía en la aduana. Este proceso, conocido como PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera), transforma un simple despacho en un litigio legal y logístico que paraliza tu cadena de suministro.

 

Para cualquier empresa que realice importaciones a México, prevenir el PAMA es fundamental para garantizar la liquidez, el cumplimiento normativo y la continuidad operativa. Ignorar las causas de este procedimiento es el mayor riesgo en tu operación.

¿Qué es el PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera)?

El PAMA es un procedimiento legal iniciado por las autoridades aduaneras (la Agencia Nacional de Aduanas de México – ANAM) que tiene como objetivo retener preventivamente una mercancía debido a presuntas irregularidades graves detectadas durante su revisión.

 

Este procedimiento está regulado por la Ley Aduanera y, a diferencia de una simple multa, implica la retención física de la mercancía mientras se demuestra el cumplimiento de la ley o se subsanan las irregularidades.

 

En resumen, el PAMA significa que tu mercancía ha sido incautada y no podrá ser liberada hasta que el proceso legal concluya.

Las 3 Causas Principales que Originan el PAMA

El PAMA no se inicia por errores menores. Generalmente se activa ante irregularidades que comprometen el cumplimiento fiscal o las regulaciones de seguridad.

1. Inexacta Clasificación Arancelaria

Esta es la causa más frecuente y la más peligrosa. Ocurre cuando la fracción arancelaria declarada en el pedimento no corresponde a la mercancía física.

  • Consecuencia Fiscal: Una clasificación errónea puede implicar que se pagaron menos impuestos (aranceles) de los que correspondían. La autoridad inicia el PAMA para determinar el crédito fiscal omitido.

  • Consecuencia Regulatoria: La clasificación incorrecta puede ocultar que la mercancía estaba sujeta a Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), permisos o certificaciones (RRNAS) que no fueron cumplidos.

2. Incumplimiento de Regulaciones No Arancelarias (RRNAS)

Si la mercancía está sujeta a un requisito de cumplimiento obligatorio y este no se demuestra al momento del despacho, se activa el PAMA.

  • Ejemplos: No presentar el Permiso Previo de COFEPRIS (para un suplemento) o no contar con el Certificado de Origen para aplicar la tasa preferencial del T-MEC.

3. Subvaluación de la Mercancía

Sucede cuando la autoridad detecta que el valor declarado en la factura y el pedimento es inferior al valor real o al valor de referencia que tiene la aduana.

  • Consecuencia: Se presume evasión fiscal al intentar pagar menos Impuesto General de Importación (IGI) y/o Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La Importancia Estratégica de Prevenir el PAMA

La prevención del PAMA es vital para la continuidad del negocio, ya que sus efectos se extienden más allá de lo legal:

  1. Impacto Financiero Directo: Genera gastos por almacenaje aduanero prolongado (demoras), honorarios legales y, eventualmente, el pago de multas que pueden duplicar o triplicar el valor de los impuestos omitidos.

  2. Ruptura de la Cadena de Suministro: La detención paraliza la entrega al cliente final. Esto puede resultar en la pérdida de contratos, penalizaciones de clientes y daños irreparables a la reputación comercial.

  3. Incertidumbre Legal: El procedimiento es largo. Mientras el PAMA está activo, la empresa enfrenta la posibilidad de que la mercancía sea declarada a favor del Fisco Federal y se pierda por completo.

Blindando tu Operación contra el PAMA

La mejor forma de prevenir el PAMA es la diligencia extrema en la documentación y la asesoría profesional.

  • Verificación Previa de RRNAS: Nunca compre ni envíe mercancía sin que su Agente Aduanal haya confirmado la fracción arancelaria y haya validado todos los requisitos no arancelarios (NOMs, permisos).

  • Valoración Documentada: Asegure que el valor declarado de la mercancía sea sustentado por contratos, transferencias bancarias y comprobantes que justifiquen su precio.

 

Un agente aduanal o un experto logístico es tu primera línea de defensa. Invertir en su experiencia reduce drásticamente el riesgo de caer en este costoso y complejo procedimiento.

¿Necesitas garantizar la legalidad y evitar la detención de tu mercancía? En Monda Komerco, somos especialistas en la prevención y gestión de riesgos aduaneros.

 

Contáctanos hoy para un análisis proactivo de tus operaciones.

Facebook
LinkedIn
X
Threads
Email
WhatsApp

¿Necesitas asesoría para tus importaciones?

¡Ponte en contacto con nosotros!

También te puede interesar...